¿Fueron las Farc derrotadas militarmente?
Resumen
La definición del concepto de victoria en la guerra ha servido para poder entender los procesos bélicos que entre los estados han ocurrido a lo largo de la historia, su evolución a causa de la coyuntura del momento ha permitido conocer nuevos aspectos de cómo se origina la victoria en medio de una guerra. En el caso colombiano, las Farc fueron un grupo insurgente que se enfrentó con el estado colombiano por más de medio siglo, consiguiendo una serie de victorias que disminuyeron la capacidad del estado que no tuvo como controlar zonas críticas donde la guerra era más compleja. Sin embargo, después de la puesta en marcha de la política de Seguridad Democrática, las Fuerzas Militares de Colombia lograron disminuir a los grupos al margen de la ley, logrando una victoria en la guerra sin precedentes en el campo de batalla que llevó a las Fuerzas Militares a controlar el territorio nacional y disminuir la acción de este grupo insurgente a su mínima expresión, haciéndoles perder su voluntad de lucha y a buscar una oportunidad para sobrevivir políticamente. Por otra parte, las condiciones del conflicto con el tiempo fueron cambiando y la guerra entre ambas partes se convirtió, a partir de un mundo globalizado, en una acción bélica tecnificada e intercomunicada con una visión democrática que hacían anacrónica la idea del triunfo de la guerrilla y por el contrario generan condiciones para su derrota castrense tal como sucedió y la gratificante victoria de las Fuerzas Militares de Colombia.